Servicios con garantía de calidad, seas o no cliente MAPFRE
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Categorías
  4. Articulos sobre Albañilería
  5. Cómo alicatar una cocina para que quede perfecta
Contamos con los mejores expertos en Albañilería
Solicita tu presupuesto gratis y sin ningún tipo de compromiso. Multimap ofrece todas las garantías del grupo MAPFRE
Solicita presupuesto

X
Contamos con los mejores expertos en Albañilería
Solicita tu presupuesto gratis y sin ningún tipo de compromiso. Multimap ofrece todas las garantías del grupo MAPFRE
Solicita presupuesto

Cómo alicatar una cocina para que quede perfecta

Albañilería
3 de junio de 2022

Los azulejos, al igual que el pavimento, marcan la estética y el mantenimiento a lo largo de los años de las cocinas. Estas estancias están cada vez más conectadas con el salón y terminan definiendo el hilo conductor de la decoración del resto del hogar. Por eso, es imprescindible contar con un alicatado moderno para la cocina.

Hoy veremos algunos tips, trucos y consejos sobre cómo poner los azulejos en la cocina.

Alicatar una pared de cocina completa

Por lo general, la mayoría de las paredes de cualquier cocina están atestadas de muebles de almacenaje, electrodomésticos o encimeras, sin embargo, en función de la distribución de nuestro espacio, es posible que nos encontremos con algunas paredes desprovistas de todos ellos. En este caso, es recomendable alicatar por completo dichos paramentos, de suelo a techo.

Las cocinas, al igual que los cuartos de baños o los lavaderos, son estancias susceptibles a la humedad y, por lo tanto, la cerámica es el material idóneo para su revestimiento. No solo por la facilidad de su limpieza frente a salpicaduras, sino por su dureza y durabilidad.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Si vamos a empezar a alicatar una pared desde cero, lo primero de todo es asegurarnos que el paramento vertical esté totalmente plano y nivelado. Si vamos a sustituir un alicatado viejo, tendremos que demolerlo, rompiendo las losas con la ayuda de una maza y retirando las tortas de mortero que hacían de unión.
  • Si la pared sigue estando algo irregular, tendremos que darle una mano de enfoscado maestreado con mezcla de cemento y agua, nivelando siempre la superficie con una guía para asegurar su planeidad.
  • A continuación, aplicaremos la nueva mezcla de cemento con la ayuda de una plana, tanto en la pared como en la losa. Es importante aplicar una buena cantidad de dicha mezcla, sin preocuparnos por el exceso, ya que luego retiraremos el sobrante sin problema.
  • Colocaremos la losa con nuestras propias manos dejando unos milímetros de separación entre losa y losa. Todo alicatado necesita contar con una junta suficiente que asegure los movimientos resultantes de las dilataciones y pequeños movimientos de la edificación. Para asegurar una distancia uniforme entre todas nuestras losas, debemos utilizar unas pequeñas piezas de plástico que iremos colocando en todas las juntas. Si el material que estamos utilizando es un porcelánico rectificado, utilizaremos cuñas de nivelación de azulejos reutilizables.
  • Cada vez que coloquemos una losa, es recomendable comprobar, con la ayuda de un nivel de burbujas, la horizontalidad de las piezas. Este paso puede ser sustituido si estamos utilizando un nivel láser para marcar todo nuestro alicatado.
  • Una vez tengamos toda nuestra pared terminada, dejaremos secar bien la mezcla, durante, al menos, 24 horas. Al día siguiente, ya podremos dedicarnos al paso final: el fraguado. No es, ni más ni menos, que el relleno de todas las juntas entre baldosas que no hayan quedado del todo cubiertas. Para este proceso utilizaremos una simple paleta plana, metálica o de plástico, e iremos aplicando nuestra mezcla especial de fraguado junta a junta. Un gran consejo a la hora de elegir este material es buscar alguno que lleve algún tipo de aditivo elástico que favorezca la absorción de movimientos.
  • Para finalizar, tras dejar secar durante varias horas nuestro fraguado, solo nos queda limpiar simplemente con agua, jabón y un paño de microfibra toda nuestra pared.

¿Qué poner primero, el pavimento o los azulejos?

Si vamos a reformar por completo la cocina, primero colocaremos los azulejos de las paredes y posteriormente el material del suelo. Sin embargo, tendremos que empezar por la primera losa en la parte de la pared más próxima al suelo. Para ello, es muy importante tirar correctamente el nivel de todo el suelo con la ayuda de un láser. Si no disponemos de este, con una simple cuerda puede valer.

Trucos y consejos para alicatar una cocina sin quitar los muebles

Si, por el contrario, queremos alicatar una pared que está atestada de mobiliario, podemos actuar únicamente sobre la zona visible, es decir, el clásico espacio que se produce entre la encimera y los muebles altos.

Existen algunos productos especiales para alicatar sobre azulejos ya existentes, pero realmente no es para nada recomendable. Con el tiempo podemos tener problemas de desprendimientos de algunas piezas. Siempre es mejor proteger con cartones todos los muebles y retirar con cuidado nuestros viejos alicatados.

A continuación, simplemente repetiremos los pasos antes mencionados haciendo especial hincapié en el cuidado de la nivelación de las piezas, porque, en estos casos, cualquier desnivel será bastante visible y la única solución será hacer recortes en cuña en la última hilada del alicatado.

Pese a que, con cierta maña y dedicación, podemos intentar hacerlo nosotros mismo, es bastante recomendable contar con un profesional para este tipo de labores, desde MULTIMAP contamos con expertos en el sector dispuestos a ayudarte con el alicatado de tu cocina en cualquier localidad. Infórmate aquí.

whatsapp

¿Te ayudamos?

Abre un nuevo servicio o consulta el estado de un expediente ya abierto

Abrir WhatsApp ahora